Institucional

HISTORIA DEL CUBO

ANTECEDENTES (la génesis o el árbol genealógico)

1) MARCO VITRUBIO POLION (el bisbabuelo)
Año 100 AC : Fue un arquitecto a las órdenes de Julio César. Escribió el primer tratado de arquitectura de que se tiene conocimiento. El mismo se compone de 10 libros que tratan de metodizar todo tipo de construcciones en el Imperio Romano. Y, entre tanto, definió matemáticamente ciertas relaciones entre las figuras geométricas, la matemática y el cuerpo humano.

2) EL HOMBRE DE VITRUBIO SEGÚN DA VINCI (el abuelo)
Año 1500 – En el Renacimiento, Da Vinci se encarga de hacer renacer las antiguas culturas griega y romana. Y dibuja, con notas anatómicas acompañándolo, EL HOMBRE DE VITRUBIO tal cual lo conocemos

3) EL MODULOR (el padre)
AÑO 1950: Le Corbusier, dibuja EL MODULOR, buscando modernizar las proporciones de las edificaciones del siglo XX atendiendo, entre otras cosas, a las proporciones y tamaños humanos.

4) LOGO DE TEATRO ABIERTO ROSARIO 82 (el hermano mayor)
AÑO 1982: El arq. Eduardo Chiatello, gana el concurso para crear el logotipo de TEATRO ABIERTO ROSARIO 82.
NACIMIENTO: (cuando los amigos decían que si un teatro así no existía era porque no era necesario. Los Teatros Independientes eran por debajo de las 150 butacas y los comerciales por encima de las 500)

5) LOGO EL CUBO (de bebé)
AÑO 2005: Se inaugura EL CUBO. Con la autorización de Eduardo Chiatello, se agregan ciertas variaciones al original y pasa a ser el logo de EL CUBO –lugar de teatro-. Lugar de teatro alude a que esta sala no es un NO LUGAR, como la mayoría de las grandes salas de teatro y ópera, clasificación desarrollada por el filósofo francés MARC AUGÉ.

6) EL CUBO ES
AÑO 2011: El Vido gana concurso AIERA con el Ensayo: EXPOR-ARTE; En este libro se explica que EL Teatro independiente es una invención argentina. Y propone hacerlo declarar Patrimonio Nacional. Y declarar a la ciudad de Buenos Aires Cuna Mundial del Teatro Independiente.
AÑO 2013: El Vido gana concurso AINCRIT con el Ensayo: EL ESPACIO OCUPADO. En este libro explica las razones de por qué EL CUBO es uno de los teatros en el cual, a causa de su diseño, se potencia al máximo la comunicación (el rito teatral), entre el escenario y la platea. Para simplificar su lectura se editan 5 cuadernillos bajo el título LA ARQUITECTURA MANDA – LA GESTION GOBIERNA.

7) EL PATIO ZEN de EL CUBO:
AÑO 2013: En lugar de un foyer (el foyer es un molesto NO LUGAR, según explica el antropólogo francés Marc Augé) en EL CUBO hay un patio zen. En él las personas pueden reunirse antes o después del espectáculo, disfrutando de su tranquilidad, de una colación o cena, charlando, disfrutando de la reunión entre amigos. En especial, este espacio predispone un buen momento anterior al espectáculo que se va a ver.
Parte de este patio se cubre con toldos removibles para mejorar la estancia de los visitantes de las inclemencias del tiempo. Y finalmente se agrega un doble cortinado y un pequeño escenario generando un café-concert para espectáculos de pequeño formato (unipersonales, stand up, música).
Y así un NO LUGAR como EL FOYER, se ha convertido en un LUGAR de maravillas

8) EL CUBO DESAFÍA
AÑO 2014: Poco antes de cumplir 10 años de existencia, EL CUBO quiere lanzar varios desafíos:
· Desafiamos a cualquier teatro del mundo a superar la comunicación que en EL CUBO se logra establecer entre la escena y el público (EL RITO TEATRAL).
· Desafiamos a cualquier estilo de artes de escenario a comparar el efecto que se produce con su público en EL CUBO vs. cualquier otro espacio teatral de la ciudad de Buenos Aires.
· Desafiamos a los jóvenes a ingresar al mundo del espectáculo siendo contenidos por un equipo de trabajo y producción que cree en EL ARTE y no en tan sólo el negocio del espectáculo.

9) EL CUBO diseña el PULL DE ARTE:
Hasta el año 2014 en el mundo del espectáculo, la PRODUCCION COMERCIAL, era un tema de entendidos, un grupo de iniciados, que dominaban la cartelera porteña. Y. claro, marcaban su tendencia comprando, en especial internacionalmente, los proyectos que creía comercialmente mejores. Esto es “la calle Corrientes”.
El PULL de ARTE viene a llenar un vacío en la producción de espectáculos Independientes (que antes dependían de magros subsidios) y en la posibilidad de que gente interesada pueda convertirse (en teoría y práctica) en PRODUCTORES del mundo del ESPECTACULO.
Se invierte una cantidad reducida de dinero. Se forma parte de un grupo inversor, Se sigue el proceso bajo la conducción de un PRODUCTOR EJECUTIVO y finalmente se recupera la inversión y se recibe una rentabilidad acorde al éxito del espectáculo del que se participa.

10) EL CUBO CELEBRA:
Su acuerdo con instituciones del mundo del ARTE que nos han tomado por SU CASA-
· GRUPO ALMA (danza con discapacitados)
· GRUPO DeRose (danza oriental occidentalizada)
· GRUPO DE DANZA CONTEMPORANEA de Analía González
· SEMINARIO DE TEATRO RUSO de Daniel Suárez Marzal
· GRUPO NIXIS. Teatro con adolescentes. Dir. Alejandra Rubio
· ARQUIASADORES (grupo de arquitectos-artistas que celebran)
· UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN
· SEMINARIO DE TECNICAS ACTORALES “DAVID MAMET”
· Grupo de danza fusión UNA CONSTANTE. Dir. Jesus Guiraldi

11) EL CUBO AGRADECE
A la Asociación de Investigadores y CrÍtIcos de Argentina por haber distinguido el ensayo de Jorge Luis Vidoletti llamado EL ESPACIO OCUPADO
A los actores y directores que confiaron en nuestros espacios cuando aún éramos unos jóvenes irreverentes.
A la Asociación de Exportadores e Importadores de la Argentina por haber distinguido el ensayo de Jorge Luis Vidoletti, EXPORT-ARTE.
A LOS DOCETNES Universitarios Que han puesto al teatro como una disciplina de tal prestigio.
A los docentes Universitarios que lograron comprender y así lo enseñan, que EL CUBO ha disuelto las fronteras entre el teatro comercial y el teatro Independiente.